Los premios periodisticos siempre dejan lecciones. Al momento de ponderar los trabajos, los jurados consideran ciertos elementos que deben estar presentes en reportajes e investigaciones. Estos criterios que determinan la excelencia de un trabajo también pueden aprovecharse como guias para realizar proyectos periodísticos de calidad.
En esa apuesta, el periodista Roberto Herrscher, autor de los libros Los viajes del Penélope y Periodismo narrativo, los compiló en dos bloques para el taller virtual “Periodismo Narrativo”, organizado por Grupo Propuesta Ciudadana, la Fundación Gustavo Mohme Llona, con el apoyo de USAID.
Las pautas que reúne Herrscher -y que resumimos en dos videos-, más que una receta, son consejos útiles para periodistas que pretendan escribir una crónica, preparar un pódcast o editar un reportaje audiovisual que impacten a sus audiencias.
Un vistazo a los temas
“¿Qué temas se están premiando?”, fue la primera pregunta que se planteó Roberto Herrscher. En su experiencia como miembro calificador de los Premio Gabo, contó que los jurados toman como punto de partida el tema que es abordado en el reportaje. Estos deben ser relevantes.
Comentó que muchos de los asuntos no son inéditos, sino que por la coyuntura “toman importancia y aparecen en los medios principales”. Es así que, por ejemplo, en el 2017 se caracterizó por ser el año donde se investigó la corrupción política y económica. En el 2018, las historias se centraron en el movimiento de mujeres que denunciaban la violencia y acoso sexual que sufren a diario. Asimismo, el 2019 llamó la atención las consecuencias del cambio climático.
En resumen, Herrscher destacó seis temas:
Derechos humanos y memoria histórica
Medio ambiente y desastres ecológicos
La corrupción
Identidades sexuales y derechos reproductivos
Investigaciones de crímenes
Perfiles y entrevistas con personajes poderosos y misteriosos
Periodismo de guerra y conflictos lejanos
Cada tema es abordado de distintas maneras y de distintos ángulos. En ese sentido, apuntó que las historias pueden centrarse en las víctimas de un suceso. Esto con el propósito de poder generar un sentido de identificación entre la audiencia y el problema.
Por otro lado, también Herrscher recomendó utilizar técnicas de otros géneros periodísticos para nutrir el tema. “No nos tenemos que quedar en poner como importante aquello de lo que cada uno hace”, dijo. A su criterio, el periodismo de datos es una género que debe ser imprescindible.
“Sin datos, las historias que contamos seguirán siendo un recuento de crímenes sin criminal, sin evidencia de quién tiene la culpa y de cómo podemos demostrar de donde viene el mal. Pero al mismo tiempo el periodismo de datos sin narración es la medicina amarga sin la cucharada de azúcar. Es una serie de datos. Nos sirve como información, pero no vamos a entusiasmar ni a indignar a los lectores, ni hacer que se produzcan cambios si no logramos contar una buena historia a partir de los datos”, reflexionó.
Elementos que los jurados consideran
Otro conjunto de criterios que presentó Roberto Herrscher fueron los elementos que los jurados suelen tener en cuenta al evaluar un reportaje periodístico. Identificó siete componentes:
“La voz, el estilo, el ritmo y el vocabulario”
Para Herrscher, en la producción periodística, debe percibirse desde un inicio que existe una voz, un estilo, un ritmo y un vocabulario. La consolidación de estos elementos en el texto permite que este sea original y de mayor atención para la audiencia.
“El efecto de una voz propia, de un estilo personal, pero al mismo tiempo identificable en una tradición, encontrar un ritmo que tiene que ver con transiciones fluidas, que tiene que ver con sorpresas en cada página. Una búsqueda de un vocabulario, sobre todo en las descripciones, hace que uno vaya leyendo y diga que está en buenas manos”,
“La estructura clara y original”
Una estructura narrativa clara y original despertará mayor interés en el público. Herrscher lo ejemplificó con las series televisivas. “Uno ve un nuevo capítulo y se encuentra con la forma de contar creada y entendida: una forma de uso de los planos, un cambio rápido de escenas, o escenas muy largas con planos secuencias”.
Recomendó que el periodista antes de escribir debe determinar cómo construirá la historia: si se narrará a través de algún personaje, si lo presentará de manera cronológica, o si combinará el uso de escenas y explicaciones de algún hecho.
“La creación de personajes identificables”
¿Es el personaje dentro del relato periodístico un elemento de la ficción? “No es así”, respondió Herrscher. Al contrario, explicó que es una persona real. A diferencia de una fuente, que es el que proporciona información, el personaje es retratado dentro de la historia.
“Tenemos que mirarlos de otra manera, escucharlos de otra manera, preguntarles y convertirlos en personajes caleidoscópicos completos”, comentó.
Describirlos, contar cuáles son sus convicciones y sus sueños hacen que los personajes sean identificables para la audiencia.
“Provocar emoción: hacer reír o llorar”
“No es suficiente informar ni educar”, dijo Herrscher. Para el periodista argentino, la historia periodística debe provocar alguna emoción en el público. Resaltó la cualidad de los escritores latinoamericanos que encuentran el humor dentro de lo dramático como también la profundidad en momentos graciosos.
“La explicación, el contexto, la divulgación”
Un punto importante que resaltó Herrscher fue que un reportaje o una investigación debe ser entendido por el público. En ese sentido, el periodista está en la obligación de explicar con claridad el tema que él aborda. Es una suerte de divulgador que, si bien no tiene el título de experto, tiene las herramientas para decodificar la información.
Por último, destacó los elementos que tiene que ver con “las carreras promisorias y fecundadas de los autores” y “la sobreposición ante las dificultades locales dentro de un país o una región”. Ambos criterios son externos a la producción periodística, pero juegan un papel importante entre los jurados.
Sobre el taller
El taller virtual “Periodismo Narrativo” es parte del “Programa de apoyo a investigaciones periodísticas en regiones”, impulsado por el Grupo Propuesta Ciudadana, en alianza con la Fundación Gustavo Mohme Llona y USAID, con finalidad de promover el desarrollo de reportajes en regiones receptoras del canon y regalías.