La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), IDEA Internacional y la Fundación Gustavo Mohme Llona presentan el Curso de especialización en periodismo y política: Cobertura en la coyuntura electoral, dirigido a periodistas y comunicadores que buscan fortalecer sus capacidades para informar y fiscalizar de cara a las elecciones generales de 2026.
El curso se desarrollará del 13 de septiembre al 15 de noviembre, en modalidad a distancia, combinando clases sincrónicas vía Zoom, actividades prácticas y acompañamiento docente.
¿Por qué este curso?
En un contexto marcado por la desinformación, la polarización y la pérdida de confianza en las instituciones, el rol del periodismo político es fundamental para promover un voto informado y fortalecer la democracia. Este programa ofrece un espacio de formación con enfoque práctico, metodologías de investigación y estudio de casos reales, orientado a la producción de reportajes, investigaciones y contenidos de alta calidad.
Competencias y habilidades a desarrollar
Los participantes aprenderán a:
- Usar herramientas digitales y estatales de transparencia para la verificación y el análisis forense digital.
- Analizar el contexto político-electoral en distintos niveles.
- Comprender las reformas políticas en curso y sus implicancias.
- Detectar y contrarrestar campañas de desinformación.
- Fiscalizar posibles casos de corrupción con el uso de tecnologías.
- Elaborar y difundir informes periodísticos con datos y visualizaciones.
Estructura del curso
El programa incluye cuatro bloques temáticos:
- Las reglas del proceso electoral (primarias, candidaturas, financiamiento, jornada electoral).
- Habilidades de investigación periodística electoral (transparencia, fiscalización, bases de datos).
- Tecnología y desinformación (tipologías, IA, fact-checking).
- Experiencias de vigilancia electoral (hojas de vida, financiamiento, verificación).
Además, se desarrollará un taller práctico en el que cada participante elaborará un informe o reportaje sobre un aspecto específico del proceso electoral peruano.
Evaluación y certificación
El curso incluye evaluación formativa (participación en talleres y debates) y sumativa (cuestionarios y un informe final). Los participantes que cumplan con los requisitos recibirán un certificado oficial otorgado por la PUCP, la Fundación Gustavo Mohme y IDEA Internacional.
Fechas clave
- Plazo para postular: miércoles 3 de septiembre
- Comunicación de resultados: lunes 8 de septiembre
- Inicio del curso: sábado 13 de septiembre
👉 Para postular, es necesario llenar el formulario de inscripción, lo que también permitirá acceder al proceso de becas disponibles.
Criterios de selección
Se concederá becas íntegras a 30 periodistas de medios escritos, radiales, televisivos o digitales que se encuentran en ejercicio en las 25 regiones del Perú. (Excepcionalmente se concederá becas a estudiantes universitarios de los últimos ciclos previa revisión de sus formularios de postulación).
Al igual que en las convocatorias anteriores, para la selección participantes se valorará de manera especial las propuestas de informes periodísticos finales que planteen los aspirantes en el formulario de postulación.
Criterios como la igualdad de género y la generación de oportunidades para periodistas que se desempeñan en provincias o distritos distintos a la capital de cada región también serán tomados en cuenta para definir la lista final de becarios.